Gracias!
Te contactaremospara contarte los proximos pasos.
Facilitar experiencias de Mindfulnessen grupos y organizaciones
¿Para qué Mindfulness?
La incertidumbre, la ansiedad y el estrés suelen estar muy presentes en la vida diaria. Muchas veces la presión de este ambiente produce negatividad, ira e impotencia. En las empresas esto se traduce en la disminución de la productividad y en el aumento de la desmotivación.
Hay evidencias que la práctica de Mindfulness contribuye a aumentar la confianza, la capacidad de fluir en la incertidumbre y reconectar con conductas positivas.
Mindfulness aporta a las organizaciones una salida con un acento centrado en lo humano para manejar al burnout, la alineación de los equipos de trabajo y el desarrollo de un liderazgo autocompasivo.
Mindfulness significa estar despierto. Significa saber lo que estás haciendo. Kabat-Zinn
Por qué tendrías qué participar?
¿Para quién es?
Acerca del Programa
El Programa
Objetivo: Formar personas con conocimientos y vivencia personal que sostengan la habilidad para para enseñar a practicar Mindfulness, dirigir grupos, liderar y configurar equipos de trabajo con una sinergia fresca y humana.
Nivel I
Objetivo: mejorar la práctica personal de MIndfulness o Mente-Presente.
Nivel II
Objetivo: Facilitar de Mindfulness o Mente-Presente en grupos, organizaciones, entornos educativos o terapéuticos
Nivel I
Módulo 1 Fundamentos hisotricos y filosóficosMódulo 2: Ciencia del Mindfulness: neurocienciasMódulo 3 El arte de practicar Mindfulness: estructura y tradiciones. Mindfulness como meditaciónMódulo 4: El arte de practicar Mindfulness: El proceso psicológico. Secularización del MindfulnessMódulo 5: El arte de practicar Mindfulness: claves de trabajo con el trauma y el sufrimientoMódulo 6: Mindfulness y regulación emocionalMódulo 7: Mindfulness y cuerpo Módulo 8: Heartfulness: prácticas de compasión Módulo 9: Aplicaciones 1: Salud y bienestarMódulo 10. Mindfulness y ética Prácticas personales y supervisadas.2 Mini-Retiros
Nivel II
Módulo 11: Aplicaciones 2: Mindfulness en el trabajo y en el deporteMódulo 12: Aplicaciones 3: afrontamiento de emociones fuertes y el dolorMódulo 13: Metodología de la Facilitación de MindfulnessMódulo 14: Ética en la práctica de MindfulnessMódulo 15: Desarrollo Profesional del Facilitador de MindfulnessPrácticas personales y supervisadas.Practicum2 Mini-Retiros
● Cultiva el manejo del Estrés y la Ansiedad, la Regulación emocional, el incremento del Bienestar, y la mejora de las relaciones Interpersonales, entre otras.
● Facilita los procesos de grupo y equipo, de acuerdo con el contexto intercultural.
● Genera espacios de práctica de Mindfulness a través de la facilitación en diferentes entornos, tales como: desarrollo personal, laboral o de educación. ● Posee enfoques, metodologías y herramientas para Facilitar la práctica de Mindfulness con calidad profesional.
● Selecciona las estrategias adecuadas para conformar y liderar Círculos de Mindfulness y grupos de práctica de Mindfulness, tanto con personas que se están iniciando, como con quienes ya tienen alguna experiencia.
● Promueve y facilita experiencias de liderazgo compasivo, equipos resonantes y comunicación generativa.
● Diseña propuestas de facilitación para comunidades, instituciones y empresas.
Notar que esta certificación no habilita para diseñar la didáctica educativa y sus curricula, diseñar o dirigir retiros de Mindfulness, supervisar a otros Facilitadores, formar a otros Facilitadores. Estas competencias requiren la certificacion como Profesor de Mindfulness
Cada mañana nacemos de nuevo. Lo que hacemos hoy es lo que más importaBuda
Iniciamos en enero 2022
Valor: $ 3420
Reserva tu lugar $120 (USD)
Registrate aquí
Completa el registro y nos comunicaremos contigo para indicarte los próximos pasos